Ladinización e historia: el caso de Guatemala /

Se analiza el concepto de ladinización y el papel jugado por el ladino en la historia así como en las Ciencias Sociales. Este se deriva del término usado en Guatemala y en áreas adyacentes de México, El Salvador y Honduras para referirse a los nativos no indígenas de esos países. Para los antropólog...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Adams, Richard N.
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se analiza el concepto de ladinización y el papel jugado por el ladino en la historia así como en las Ciencias Sociales. Este se deriva del término usado en Guatemala y en áreas adyacentes de México, El Salvador y Honduras para referirse a los nativos no indígenas de esos países. Para los antropólogos norteamericanos de 1930 el proceso de ladinización era simplemente un caso local de lo que en otras partes llamaban aculturización, proceso por medio del cual los rasgos culturales dominantes eran adoptados por miembros de sociedades subordinadas. El autor continúa su análisis evolutivo sobre el término explicando el sentido de este para los sociólogos, los mayas modernos, el advenimiento de la producción cafetalera, los cambios culturales con la colonización. También se estudian las bases ancestrales y la cultura de la identidad. Posteriormente el autor reflexiona sobre los conflictos entre los ladinos y los indígenas, ya que estos últimos tampoco los aceptan, pero a su vez éstos se estan volviendo más parecidos exteriormente, pero mantienen identidades distintas. Los conflictos étnicos existen y Guatemala no es la excepción. HB/HMBQ