Hacia una gramática de la emergencia /
En este trabajo se analiza la obra de Thomas Hirschhorn como manual artístico para un mundo precario. En ella se hace llamamiento al análisis y la realización de momentos improvisados o pancartas quejumbrosas en un momento en el que hagan aflorar los excesos del capitalismo tardío.
Сохранить в:
| Главный автор: | |
|---|---|
| Формат: | Текст |
| Предметы: | |
| Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 43153 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Foster, Hal | ||
| 245 | |a Hacia una gramática de la emergencia / |c Hal Foster | ||
| 520 | |a En este trabajo se analiza la obra de Thomas Hirschhorn como manual artístico para un mundo precario. En ella se hace llamamiento al análisis y la realización de momentos improvisados o pancartas quejumbrosas en un momento en el que hagan aflorar los excesos del capitalismo tardío. | ||
| 590 | |a SJB/NOVIEMBRE2012 | ||
| 650 | |a ARTE | ||
| 650 | |a CAPITALISMO | ||
| 650 | |a DESIGUALDAD SOCIAL | ||
| 650 | |a REPRESION | ||
| 650 | |a EXCLUSION SOCIAL | ||
| 773 | |g número68 (mayo-junio, 2011), 93-104 | ||
| 999 | |c 24877 |d 24877 | ||
