Los machetes en la tercera revolución: repensando la educación /

El artículo es una análisis centrado en la relación que se presenta entre los cambios actuales en la estructura productiva y el mundo del trabajo, proponiendo además algunas posibilidades de respuesta a esta problemática, desde el ámbito de la educación, destacando entre ellas la necesidad de que el...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Quesada Sancho, Rolando
Fformat: Texto
Iaith:Spanish
Pynciau:
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El artículo es una análisis centrado en la relación que se presenta entre los cambios actuales en la estructura productiva y el mundo del trabajo, proponiendo además algunas posibilidades de respuesta a esta problemática, desde el ámbito de la educación, destacando entre ellas la necesidad de que el Estado costarricense financie la educación sin centrarse únicamente en criterios de mercado. Se parte de la premisa de que en tanto ser humano ciudadano, se tiene el derecho a un trabajo, y la educación, en tanto institución pública, debe contribuir en la formación de hombres y mujeres que puedan acceder a un trabajo digno y ejercer la ciudadanía. La alternativa del sistema educativo debe fundarse en la formación integral del ser humano, y el desarrollo justo, solidario, participativo e igualitario de la sociedad: esto es un compromiso urgente. La descentralización en condiciones óptimas podría ser una manera de reorganizar el sistema educativo, como instancia de educación permanente y continua, coherentes con las necesidades sociales y demandas del mercado, en procura de la formación ciudadana. KDV/310817