Alcohólicos Anónimos: un ejemplo de prestación total /

Se definen las características de la agrupación de Alcohólicos Anónimos, como una terapia autogestiva para la recuperación del alcohólico y se le compara con el sistema de prestación social descrito por Mauss en el año de 1979, para las sociedades polisegmentarias. Se sostiene que las condiciones es...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Pardo Angulo, Marta Eugenia
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 14743
003
040
100 |a Pardo Angulo, Marta Eugenia  
245 |a Alcohólicos Anónimos:   |b un ejemplo de prestación total /  |c Marta Eugenia Pardo Angulo 
520 |a Se definen las características de la agrupación de Alcohólicos Anónimos, como una terapia autogestiva para la recuperación del alcohólico y se le compara con el sistema de prestación social descrito por Mauss en el año de 1979, para las sociedades polisegmentarias. Se sostiene que las condiciones específicas de interacción recíproca y ayuda mutua, mantienen las cohesión social de los grupos, favoreciendo con ello la reestructuración de la identidad individual y social del alcohólico y la construcción de un nuevo modelo central de referencia. Se estima que Alcohólicos Anónimos identifican la pauta cultural que permite caracterizar en estos grupos el principio de la reciprocidad obligatoria descrita por Mauss, a su vez se indica que el principio de interacción recíproca igualitaria, opuesto a las condiciones estructurales que caracterizan la relación social en una economía capitalista, facilita la reconstrucción de la identidad social del alcohólico y la modificación del modelo cultural de referencia. Se ve en el alcohólico anónimo un símbolo de oposición a las normas del sistema su sobriedad es el reconocimiento de la diferencia cultural institucionalizada en un proceso de interacción social con principios de reciprocidad que caracterizan las sociedades igualitarias, en una sociedad cuya complejidad se inscribe en un marco de desigualdades sociales y proyectos de homegeneidad cultural. LOB/LOB  
650 |a PUB.IIS  
650 |a ALCOHOLISMO  
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  
650 |a VALORES CULTURALES  
650 |a FACTORES CULTURALES  
650 |a TEORIA  
773 |g número 34; páginas 49-57  
999 |c 24829  |d 24829 
773 0 |0 18728  |9 4436  |a Universidad de Costa Rica.   |d San José, Costa Rica Editorial UCR 1959-  |o 16820  |t Revista de Ciencias Sociales/  |x 04825276