Estado y mercado después de la crisis /
La recuperación del crecimiento y de una relativa estabilidad de precios, el saneamiento de las finanzas públicas, el achicamiento del sector público y el regreso de fondos externos de inversión marcan, de acuerdo a los organismos internacionales, el final de la crisis económica de América Latina. E...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10483 | ||
003 | |||
040 | |||
100 | |a Vilas, Carlos M | ||
245 | |a Estado y mercado después de la crisis / |c Carlos M Vilas | ||
520 | |a La recuperación del crecimiento y de una relativa estabilidad de precios, el saneamiento de las finanzas públicas, el achicamiento del sector público y el regreso de fondos externos de inversión marcan, de acuerdo a los organismos internacionales, el final de la crisis económica de América Latina. El nuevo estilo económico implica una redefinición de ganadores y perdedores. La extrema dependencia de flujos financieros externos gravita negativamente sobre amplios segmentos de la estructura productiva y del empleo, ahonda el malestar social y agrava la vulnerabilidad global del esquema. Las tribulaciones presentes de la economía mexicana obedecen a factores económicos anteriores a los acontecimientospolíticos del primer trimestre de 1994 y deberían ser analizados con atención por quienes siguen el mismo sendero. REV//jmml | ||
650 | |a ESTADO | ||
650 | |a MERCADO | ||
650 | |a CRISIS | ||
650 | |a SOCIEDAD | ||
650 | |a SECTOR PUBLICO | ||
650 | |a ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES | ||
650 | |a PODER POLITICO | ||
650 | |a PRIVATIZACION | ||
650 | |a MODERNIZACION | ||
650 | |a INDICADORES ECONOMICOS | ||
773 | |g número 133; páginas 118-135 | ||
999 | |c 24657 |d 24657 |