Centroamérica: nueva agenda de seguridad /

Finalizando el año de 1996, Centroamérica cierra un período de inestabilidad, conflictos y guerras, para este año se suscribe en Guatemala un plan de paz, con lo cual se pone fin a las guerras intestinas en la región. A partir de este momento la región busca recuperarse económicamente, la reconversi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Aravena, Francisco
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 2115
003
040
100 |a Rojas Aravena, Francisco  
245 |a Centroamérica:   |b nueva agenda de seguridad /  |c Francisco Rojas Aravena 
520 |a Finalizando el año de 1996, Centroamérica cierra un período de inestabilidad, conflictos y guerras, para este año se suscribe en Guatemala un plan de paz, con lo cual se pone fin a las guerras intestinas en la región. A partir de este momento la región busca recuperarse económicamente, la reconversión militar e integración regional, las avances en cada uno de estos aspectos posibilitanun mayor grado de gobernabilidad el cumplimiento de las metas de consolidación democrática y una lenta recuperación del desarrollo. Se indica que con el proceso de Esquipulas se abrió la posibilidad de diálogo y una forma pacífica de alcanzar la paz, a la vez que se dio el retroceso del militarismo, aspecto que marcó durante muchas décadas a la sociedad centroamericana a excepción de Costa Rica. Se da inicio al gran sueño de la región, o sea una integración profunda, que le permita a la región negociar en bloque ante el mercado internacional. Pero a pesar de todo lo anterior el 70 por ciento de la población continúa viviendo en condiciones de extrema pobreza, donde el analfabetismo y la carencia de salud afectan a más del 50 por ciento de los habitantes. Además de la paz estos procesos ven en el desarrollo la solución más viable para superar estos problemas y dar bienestar a los pueblos, superando la pobreza, la inestabilidad y la marginación. LOB/LOB  
650 |a PAISES EN DESARROLLO  
650 |a CONDICIONES DE VIDA  
650 |a FUERZAS ARMADAS  
650 |a MILITARISMO  
650 |a SISTEMAS POLITICOS  
650 |a DEMOCRATIZACION  
650 |a POBREZA  
650 |a DESARROLLO SUSTENTABLE  
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  
773 |g número 197; páginas 10-14  
999 |c 24579  |d 24579