Los Cosechadores de órganos y Harbury: relatos transnacionales de impunidad y responsabilidad en Guatemala después de la guerra /

En 1994, en toda Guatemala se corrió el rumor de que las gringas estaban robando bebés para vender sus órganos en el extranjero. En este artículo comparo la cobertura periodística de los supuestos cosechadores de órganos y de Jennifer Harbury, la abogada estadounidense que buscaba a su esposo guerri...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Adams, Abigail E.
Materyal Türü: Metin
Konular:
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:En 1994, en toda Guatemala se corrió el rumor de que las gringas estaban robando bebés para vender sus órganos en el extranjero. En este artículo comparo la cobertura periodística de los supuestos cosechadores de órganos y de Jennifer Harbury, la abogada estadounidense que buscaba a su esposo guerrillero, en términos de la figura común en ambos casos: la "gringa". En resumen, la figura gringa se deriva de la intersección inestable de la dicotomía de poder norte/sur con las jeraraquías masculina/femenina. Demuestro cómo la gringa se desarrolla de una convergencia de tramas que caracterizan caníbales estadounidenses, transformistas de la Península Ibérica y traficantes de órganos después de la Segunda Guerra Mundial. Al explorar las representaciones que los medios informativos hicieron de la gringa, propongo una lectura de por qué los rumores se dirigieron a las mujeres estadounidenses en contrapunto a la autoridad estatal. En todas las narrativas donde se presenta la gringa, incluyendo la cobertura periodística de los Estados Unidos, la nación como familia se convierte en el escenario para la negociación de las relaciones de género entre los guatemaltecos y entre Guatemala y los Estados Unidos, disputándose los derechos paternales de custoria. REV//JMML