América Latina. ¿El eslabón más débil?: el neoliberalismo en América Latina /

4#El articulo intenta reconstruir un análisis de como los países de América Latina que durante los años noventa fueron las victimas más radicales de las políticas neoliberales, se han convertido una década después en espacios de construcción de la resistencia. El escenario de los años 2000 en adelan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sader, Emir
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 43703
003
040
100 |a Sader, Emir  
245 |a América Latina. ¿El eslabón más débil?:   |b el neoliberalismo en América Latina /  |c Emir Sader  
520 |a 4#El articulo intenta reconstruir un análisis de como los países de América Latina que durante los años noventa fueron las victimas más radicales de las políticas neoliberales, se han convertido una década después en espacios de construcción de la resistencia. El escenario de los años 2000 en adelante presento gobiernos que construyeron otra línea ideológico- política y reconfiguraron el escenario latinoamericano.Ante este marco de condiciones históricas intenta responder a una interrogante central ¿Cuál es el significado de este cambio radical, más veloz que cualquier otro experimentado por el continente hasta la fecha, que ha producido el mayor número de gobiernos de izquierda o de centro- izquierda, visto en toda la historia? 
590 |a MVM/MAYO2013  
650 |a 1#NEOLIBERALISMO  
650 |a 2# GOBIERNO  
650 |a 3#AMERICA LATINA  
650 |a 4#HISTORICA POLITICA  
650 |a 5#PROGRESISMO  
650 |a 6#IZQUIERDA  
773 |g número52 (2008), páginas 5-28  
999 |c 24520  |d 24520