Estado y desarrollo en los discursos del Banco Mundial /
Centrado en un análisis acerca del papel otorgado por el Banco Mundial al Estado en los procesos de desarrollo a partir de los años noventa, el trabajo destaca la notable continuidad exhibida por las propuestas del BM de desimplicar al Estado de los procesos productivo - industriales. Además, fundad...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Centrado en un análisis acerca del papel otorgado por el Banco Mundial al Estado en los procesos de desarrollo a partir de los años noventa, el trabajo destaca la notable continuidad exhibida por las propuestas del BM de desimplicar al Estado de los procesos productivo - industriales. Además, fundados en la experiencia argentina de los noventa, se presentan evidencias de dos claras inconsistencias mostradas por las políticas inspiradas en dicha continuidad: a. El constante crecimiento del Estado a partir de reformas paradójicamente orientadas hacia su reducción, b. El vaciamiento de las estructuras y capacidades estatales del área productivo - industrial, cuya existencia el BM demanda como condición para habilitar políticas industriales complejas. Por último, se aborda el escenario latinoamericano para reflexionar acerca de cómo las mencionadas inconsistencias contribuyen a explicar el retroceso estructural de la región en el contexto global |
---|---|
Notas: | Resumen también en inglés, francés y portuguez |