El Grupo de los Ocho y el futuro de América Latina /

El Grupo de los Ocho (G8) nació en Río de Janeiro en 1986, a partir de la convergencia de Contadora y su Grupo de Apoyo, como un organismo permanente de consulta y coordinación en un alto nivel político. Entre sus objetivos, se ha planteado la solución a los problemas de Centroamérica y el Caribe ad...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Sosa, Alberto J.
其他作者: Dallanegra Pedraza, Luis
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 12515
003
040
100 |a Sosa, Alberto J.  
245 |a El Grupo de los Ocho y el futuro de América Latina /  |c Alberto J. Sosa 
520 |a El Grupo de los Ocho (G8) nació en Río de Janeiro en 1986, a partir de la convergencia de Contadora y su Grupo de Apoyo, como un organismo permanente de consulta y coordinación en un alto nivel político. Entre sus objetivos, se ha planteado la solución a los problemas de Centroamérica y el Caribe además se ha asignado el tratamiento a temas como: la deuda externa, la búsqueda de mecanismos para la estabilidad y consolidación de los sistemas democráticos, la modernización tecnológica de la región, la adopción de una metodología que permita la baja de los precios de las materias primas, el establecimiento de las pautas para un diálogo con Estados Unidos, el mantenimiento de la paz y la seguridad de la región por medio de mecanismos propios y el impulso al proceso de integración regional. A estos temas se les une aquellos propios del problema del medio ambiente, el narcotráfico y las relaciones culturales latinoamericanas. El G8 se inserta dentro de los mecacanismos de cooperación política entre los países de la región, pero siempre teniendo presente la vocación integracionista de América Latina en relación con este tema se citan como principales antecedentes el bolivarismo y el moraísmo, además de la primera conferencia de presidentes realizada en 1967 en Punta del Este, en donde los discursos en su mayoría fueron dirigidos a Estados Unidos para que abandonara su actitud proteccionista. Luego se enfatiza en los paradigmas de las relaciones entre Latinoamérica y Estados Unidos, destacando el desarrollo y la seguridad, la democracia y la deuda externa. Seguidamente se analizan los prerrequisitos para la concertacióm, a saber, la estabilidad de los procesos políticos y el consenso regional, los que se considera indispensables para alcanzar el desarrollo económico y social de la región. OB/ALJ  
650 |a GRUPO DE LOS OCHO  
650 |a INTEGRACION REGIONAL  
650 |a PROBLEMAS POLITICOS  
650 |a RECESION ECONOMICA  
650 |a DEUDA EXTERNA  
650 |a SISTEMAS POLITICOS  
650 |a DEMOCRACIA  
650 |a ESTABILIZACION ECONOMICA  
650 |a ESTABILIDAD POLITICA  
650 |a PROTECCIONISMO  
650 |a PAISES DESARROLLADOS  
650 |a PAISES EN DESARROLLO  
650 |a DESARROLLO ECONOMI  
700 |a Dallanegra Pedraza, Luis  
773 |g volumen 1, número 2; páginas 45-51  
999 |c 24094  |d 24094