La clase media en el movimiento del no: rupturas y posibilidades después del referéndum /
Se desarrolla un análisis psicosocial de la participación histórica de la clase media costarricense, a la cual los comités patrióticos que se opusieron al Tratado de Libre Comercio en el referéndum del 2007 afirman pertenecer, dentro de dos formas de democracia: la democracia representativa y la dem...
Zapisane w:
| 1. autor: | |
|---|---|
| Format: | Texto |
| Hasła przedmiotowe: | |
| Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 41087 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Caamaño Morúa, Carmen | ||
| 245 | |a La clase media en el movimiento del no: |b rupturas y posibilidades después del referéndum / |c Carmen Caamaño Morúa | ||
| 500 | |a carmen.caamano@ucr.ac.cr | ||
| 520 | |a Se desarrolla un análisis psicosocial de la participación histórica de la clase media costarricense, a la cual los comités patrióticos que se opusieron al Tratado de Libre Comercio en el referéndum del 2007 afirman pertenecer, dentro de dos formas de democracia: la democracia representativa y la democracia participativa. Se argumenta que la clase media costarricense ha participado directamente en la formación del sistema de acumulación capitalista y del sistema democrático representativo y a partir del referéndum ambas se han puesto en cuestionamiento por parte de quienes rechazaban el TLC. | ||
| 590 | |a DISEMINAR032011/EFU/MARZO2011 | ||
| 650 | |a MOVIMIENTOS SOCIALES | ||
| 650 | |a DEMOCRACIA | ||
| 650 | |a PSICOLOGIA SOCIAL | ||
| 650 | |a COSTA RICA | ||
| 773 | |g volumen88, número2 (2009), páginas 133-138 | ||
| 999 | |c 23950 |d 23950 | ||
