Violencia contra inmigrantes en Tamaulipas /
En el texto se aborda la violencia perpetrada contra migrantes en el Estado de Tamaulipas, ubicado al noreste de México. Por medio de entrevistas a profundidad, se analiza las formas de violencia cultural, estructural y postestructural sufrida por las personas migrantes que trabajan en el sector cit...
Gorde:
| Egile nagusia: | |
|---|---|
| Formatua: | Texto |
| Hizkuntza: | Spanish |
| Gaiak: | |
| Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 46549 | ||
| 003 | cru CIDCACS/IIS | ||
| 005 | 20180816143503.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 180816b2012 -us||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 999 | |c 23781 |d 23781 | ||
| 040 | |c cru CIDCACS/IIS | ||
| 100 | |a Izcara-Palacios, Simón Pedro | ||
| 245 | |a Violencia contra inmigrantes en Tamaulipas / |c Simón Pedro Izcara-Palacios | ||
| 520 | |a En el texto se aborda la violencia perpetrada contra migrantes en el Estado de Tamaulipas, ubicado al noreste de México. Por medio de entrevistas a profundidad, se analiza las formas de violencia cultural, estructural y postestructural sufrida por las personas migrantes que trabajan en el sector citrícola de Tamaulipas, procedentes del interior de México (principalmente Veracruz, San Luis Potosí y Chiapas) y Centroamérica. La violencia contra la población migrante se examina en tres ejes temáticos: violaciones de derechos humanos a migrantes que tratan de cruzar la frontera estadounidense; la violencia sexual contra la mujer migrante; y violencia infligida por grupos delictivos contra inmigrantes centroamericanos. Como resultados de la investigación, se evidencian como formas de violencia perpetradas contra migrantes en la comarca citrícola de Tamaulipas: la formación de prejuicios; secuestro y desaparición de inmigrantes; violencia estructural: ausencia de protección al no disponer de documentos de identidad; trabajo forzado en actividades ilegales asociadas con el narcotráfico y trata de personas. Como conclusión, el autor señala que los controles migratorios generan en la práctica, más violencia e inseguridad contra las personas trabajadoras migratorias. | ||
| 650 | 0 | |9 36 |a MIGRANTES | |
| 650 | 0 | |9 300 |a MIGRACION LABORAL | |
| 650 | 0 | |9 1495 |a TRABAJADORES MIGRATORIOS | |
| 650 | 0 | |9 133 |a VIOLENCIA | |
| 650 | 0 | |9 449 |a CRIMEN ORGANIZADO | |
| 650 | 0 | |9 5879 |a MIGRACION INTERNA | |
| 650 | 4 | |9 4495 |a MIGRACION INTERNACIONAL | |
| 651 | 0 | |9 3410 |a MEXICO | |
| 773 | |g número93 (2012), páginas 3-24 : mapa | ||
| 942 | |2 ddc |c PP | ||
