Ecoturismo en Costa Rica: "la fiebre del oro verde" /

Costa Rica ha experimentado en los últimos años un incremento importante del turismo y se estima que el incremento se mantendrá hasta el año 2005. El ecoturismo, en un lapso corto de tiempo se ha constituido en la primera fuente de divisas. Los productos turísticos más sobresalientes son las giras t...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Cruz, Juan Carlos
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 8597
003
040
100 |a Cruz, Juan Carlos  
245 |a Ecoturismo en Costa Rica:   |b "la fiebre del oro verde" /  |c Juan Carlos Cruz 
520 |a Costa Rica ha experimentado en los últimos años un incremento importante del turismo y se estima que el incremento se mantendrá hasta el año 2005. El ecoturismo, en un lapso corto de tiempo se ha constituido en la primera fuente de divisas. Los productos turísticos más sobresalientes son las giras tradicionales orientadas a la naturaleza, seguidas por excursiones de historia natural, aventuras tropicales, el canotaje de ríos, el surf, el buceo y otros deportes acuáticos. El país ofrece un recurso turístico considerado de máxima jerarquía, siendo los recursos de las áreas silvestres los que ocupan el primer lugar en la preferencia de los visitantes. Pero la actividad turística con su rápido crecimiento está generando las condiciones para su propia destrucción ya que ha dado lugar a una especie de "fiebre del oro verde". Todos quieren entrar en el negocio del turismo, sin importar para nada su impacto sobre los recursos naturales. Muchas personas, sin la menor preparación profesional ni análisis del tema, se lanzan a abrir hoteles y demás negocios relacionados con el turismo, incurriendo incluso en compromisos financieros onerosos. A ello se le suman los grandes empresarios extranjeros, quienes se apropian de las utilidades, contando para ello con el respaldo gubernamental. Las localidades en donde se ubica el proyecto son beneficiadas sólo marginalmente, no participan en los procesos de planificación y manejo. Por otra parte, los beneficios de las políticas dirigidas a las microempresas turísticas no han propiciado el desarrollo equitativo y ordenado del sector. Es necesario controlar el ritmo de crecimiento de la actividad, la participación de los empresarios, además de brindar formación profesional y mayor información, investigaciones y análisis sobre la actividad ecoturística como un todo. OB/LOB  
650 |a ECOLOGIA  
650 |a TURISMO  
650 |a MEDIO AMBIENTE  
650 |a DESARROLLO SUSTENTABLE  
650 |a IDEOLOGIAS  
650 |a ASPECTOS SOCIALES  
650 |a RECURSOS NATURALES  
773 |g número 6; páginas 102-106  
999 |c 23629  |d 23629