De curanderos a médicos. Una aproximación a la historia social de la medicina en Costa Rica: 1800-1949 /

El trabajo, además de ahondar en un escenario oculto de la lucha de clases, la lucha que se dio entre la terapéutica liberal y las prácticas herbolarias tradicionales, analiza el contexto social en donde se desarrollo la ciencia médica, dando cuenta de cómo los avances científicos en Costa Rica much...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Marín Hernández, Juan José
Format: Text
Schlagworte:
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El trabajo, además de ahondar en un escenario oculto de la lucha de clases, la lucha que se dio entre la terapéutica liberal y las prácticas herbolarias tradicionales, analiza el contexto social en donde se desarrollo la ciencia médica, dando cuenta de cómo los avances científicos en Costa Rica muchas veces enmarcaron un contexto de disputa social, o sea de pugnas y conflictos entre los diferentes grupos sociales involucrados. Se enfatiza en cómo las ciencias médicas, además del desarrollo sanitario del país buscaron desde su nacimiento la "civilización" de los sectores populares. Por ello se ahonda en los episodios que ocurrieron cuando los cultores de la medicina costarricense trataron de erradicar supuestos males como la soltería, las costumbres herbolarias y las enfermedades de la sangre. Así mismo mismo se analiza cómo en esta tarea piadosa se entremezclaron el empeño de la clase dominante por perfeccionar y multiplicar la "raza nacional". Se intenta responder entre otras cosas en cómo y de qué manera los argumentos de la ciencia sanitaria y terapéutica se insertaron en la ideología dominante, desde cuándo se comenzaron a difundir los principios higienistas en la sociedad costarricense, quienes se encargaron de extender y salvaguardar esa racionalidad científica, qué ámbitos y cómo afectaron dichas ideas la vida de los sectores populares. LOB/LOB