Formas de organización productiva de la agricultura y desarrollo rural en Centroamérica y Panamá. Versión Preliminar
Plantea la redefinición de los roles asumidos por los países periféricos después de la Segunda Guerra Mundial, desde dos puntos de vista (diferentes pero no excluyentes). El primero es el inicio de una orientación industrializante generada en el exterior de esos países y que persigue satisfacer una...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Publicado: |
San José:
CSUCA
|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 13251 | ||
003 | |||
040 | |||
090 | |a 026802 | ||
100 | |a Henríquez Guerra, Pedro | ||
245 | |a Formas de organización productiva de la agricultura y desarrollo rural en Centroamérica y Panamá. Versión Preliminar | ||
260 | |a San José: |b CSUCA | ||
300 | |a 71 p. | ||
300 | |b **no definido** | ||
520 | |a Plantea la redefinición de los roles asumidos por los países periféricos después de la Segunda Guerra Mundial, desde dos puntos de vista (diferentes pero no excluyentes). El primero es el inicio de una orientación industrializante generada en el exterior de esos países y que persigue satisfacer una demanda existente o creada a nivel del mercado interno y regional. El segundo aspecto se dirige a incentivar la dinámica de la agroexportación, conducente a la ampliación del sector primario sobre la base del agotamiento de la frontera agrícola y la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Todo ello provoca dos situaciones: por una parte, las fracciones acentúan su carácter monopólico y, por otra, como producto de ésto, los mercados internos no se han desarrollado en lo esperado, en perjuicio de las capas bajas y medias. La consecuencia de lo anterior es que Centroamérica se convierta, fundamentalmente, en proveedora de materia prima agropecuaria y, secundariamente, en facilitadora del espacio económico de recambio donde el capital transnacional se realiza. Por tanto, no se produjo una estimulación significativa para el crecimiento económico de cada uno de los países. Particularmente, analiza las condiciones sociales y económicas de la producción de café en Costa Rica. ILSE/mb | ||
650 | |a PAISES EN DESARROLLO | ||
650 | |a PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | ||
650 | |a DESARROLLO RURAL | ||
650 | |a COLONIZACION RURAL | ||
650 | |a INDUSTRIALIZACION | ||
650 | |a MERCADO INTERNO | ||
650 | |a ESTRUCTURA SOCIAL | ||
650 | |a CAFE | ||
650 | |a ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | ||
650 | |a DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | ||
650 | |a SECTOR AGROPECUARIO | ||
650 | |a PRODUCTO INTERNO BRUTO | ||
650 | |a CREDITO | ||
650 | |a CAFE | ||
650 | |a TRABAJO | ||
650 | |a MANO DE OBRA | ||
999 | |c 2350 |d 2350 |