Cumplimiento de los acuerdos de Esquipulas II

De acuerdo a la cronología presentada sobre el cumplimiento de los Acuerdos de Paz Esquipulas II, los países que más se acercan al cumplimiento de los mismos son Nicaragua y Costa Rica y los que más se han opuesto a ellos son El Salvador y Honduras. Para diciembre, la Comisión integrada por el miemb...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 17413
003
040
245 |a Cumplimiento de los acuerdos de Esquipulas II  
520 |a De acuerdo a la cronología presentada sobre el cumplimiento de los Acuerdos de Paz Esquipulas II, los países que más se acercan al cumplimiento de los mismos son Nicaragua y Costa Rica y los que más se han opuesto a ellos son El Salvador y Honduras. Para diciembre, la Comisión integrada por el miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pideron a los países todas las facilidades para realizar inspecciones Nicaragua, Costa Rica y Guatemala estuvieron de acuerdo, mientras que Honduras expresó su disconformidad su oposición se mostró aún más férrea en cuanto al no uso del territorio y el cese de la ayuda a fuerzas irregulares manifestando que sus instalaciones militares deberían quedar fuera de la inspección por no tener relación con el "suministro de ayuda a fuerzas irregulares". Por su parte, El Salvador manifestó cierto recelo a la inspección, aduciendo que no se había dado el cese del fuego, lo cual la dificultaría. En el primer informe de la Comisión Internacional de Verificación y seguimiento (CIVS) se señaló que respecto al cese del fuego sólo Nicaragua había realizado un esfuerzo parcial, El Salvador no había llegado a ningún acuerdo y Guatemala ni siquiera lo había planteado. De los elementos positivos que se destacaron fue la creación de la Comisión de Reconciliación Nacional en todos los países, los diálogos entre los diferentes gobiernos y la oposición armada, la ley de amnistía decretada por los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua y el cese al fuego declarado unilateralmente por El Salvador y Nicaragua, en tanto que Guatemala había hecho declaraciones en contrario. En síntesis, Nicaragua fue el país que cumplió más a cabalidad con los acuerdos, lo que aumentó las diferencias con El Salvador y Honduras. Por otra parte, se cuestionó el resultado de la inspección por lo que se decidió encargar el seguimiento a los Cancilleres de la región. OB/ALJ  
650 |a PLANES DE PAZ  
650 |a COMISION INTERNACIONAL DE VERIFICACION Y SEGUIMIENTO  
650 |a ONU  
650 |a OEA  
650 |a GRUPO DE CONTADORA  
650 |a GRUPO DE APOYO  
650 |a ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS  
650 |a FUERZAS ARMADAS  
650 |a MILITARISMO  
650 |a RECONCILIACION NACIONAL  
650 |a GUERRA CIVIL  
650 |a SISTEMAS POLITICOS  
650 |a DEMOCRACIA  
650 |a ACUERDO  
773 |g número 2; páginas 85-89  
999 |c 23429  |d 23429