Pobreza, desigualdade e desenvolvimento: o papel do Estado na experiência cubana e seus desafíos atuais /
Se discute el papel de las políticas públicas de empleo en Brasil, establecidas con el objetivo de generar empleo y atenuar los efectos del desempleo; contribuyendo así en el combate contra la pobreza y la desigualdad. Se describen y analizan esos programas con el fin de identificar límites de alcan...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Texto |
| Onderwerpen: | |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 43968 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Espina Prieto, Mayra Paula | ||
| 245 | |a Pobreza, desigualdade e desenvolvimento: |b o papel do Estado na experiência cubana e seus desafíos atuais / |c Mayra Paula Espina Prieto | ||
| 520 | |a Se discute el papel de las políticas públicas de empleo en Brasil, establecidas con el objetivo de generar empleo y atenuar los efectos del desempleo; contribuyendo así en el combate contra la pobreza y la desigualdad. Se describen y analizan esos programas con el fin de identificar límites de alcance de las acciones , proponiendo procedimientos que puedan contribuir para el avance de estas políticas. Se enfatiza en la interconexión analítica con el crecimiento económico y con la distribuciónde la riqueza de la renta. Se efectúa una distinción entre políticas pasivas (transferencia de renta) y políticas activas (apoyo a iniciativas de generación de empleo y renta), argumentándose que tal distinción es necesaria para que sean pensadas estrategias de medio y largo plazo en la definición de metas. Finalmente, el artículo se estructura en las siguientes líneas de análisis: i) visión sintética de la cuestión distributiva en Brasil , aludiéndose a factores que tornan crónica la desigualdad social en el país. ii) descripción de las acciones de reducción de la pobreza con foco en el mercado de trabajo; y por último, iii) consideraciones sobre los límites de los programas de empleo, son sugeridas algunas directrices para su implementación en políticas de reducción de las desigualdadesy combate a la pobreza. | ||
| 650 | |z -BRASIL | ||
| 650 | |2 Macrothesaurus de la OCDE/ | ||
| 650 | |a EMPLEO | ||
| 650 | |2 Macrothesaurus de la OCDE/ | ||
| 650 | |a POBREZA | ||
| 650 | |2 Macrothesaurus de la OCDE/ | ||
| 650 | |a TRANSFERENCIA DE CAPITALES | ||
| 650 | |2 Marcrothesaurus de la OCDE/ | ||
| 650 | |a DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | ||
| 650 | |2 Macrothesaurus de la OCDE/ | ||
| 650 | |a DESIGUALDAD | ||
| 650 | |2 Listado unificado del CIDCACS/ | ||
| 650 | |a PROGRMAS DE TRABAJO | ||
| 650 | |2 Macrothesaurus de la OCDE/ | ||
| 773 | |g páginas 191-208 | ||
| 999 | |c 23237 |d 23237 | ||
