Segregación residencial e inserción laboral en el Conurbano Bonaerense /

Se analiza la información proveniente de una muestra representativa de hogares pertenecientes a cuatro partidos del Conurbano Bonaerense. Lo anterior mediante una encuesta específicamente diseñada para abordar la temática de segregación residencial, así como diversos aspectos vinculados con el hábit...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Groisman, Fernando
Eará dahkkit: Suárez, Ana L.
Materiálatiipa: Texto
Fáttát:
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Se analiza la información proveniente de una muestra representativa de hogares pertenecientes a cuatro partidos del Conurbano Bonaerense. Lo anterior mediante una encuesta específicamente diseñada para abordar la temática de segregación residencial, así como diversos aspectos vinculados con el hábitat y con la inserción laboral a finales del año 2007. Se obtiene que los trabajadores residentes en áreas marginales y segregadas tienen menores probabilidades de obtener empleos en la cuidad, aunque posean el nivel educativo y demás características requeridas. Finalmente, se constata también que los ingresos de las personas trabajadoras que habitan en los espacios segregados son inferiores a los que se obtienen en áreas integrales.
Fuomášahttimat:fgroisman@tutopia.com alsuarez@fibertel.com.ar