El Hostigamiento sexual en el empleo /

Empieza por señalar que la mujer, a través de los tiempos, ha sido presa fácil de la intimidación, el control y dominio del hombre: todo ello como producto de la discriminación sexual contra las mujeres. En la línea de lo anterior, el hostigamiento sexual es, quizás, la forma de discriminación por s...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Alvarado, Mercedes
Materiálatiipa: Texto
Fáttát:
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 8534
003
040
100 |a Alvarado, Mercedes  
245 |a El Hostigamiento sexual en el empleo /  |c Mercedes Alvarado 
520 |a Empieza por señalar que la mujer, a través de los tiempos, ha sido presa fácil de la intimidación, el control y dominio del hombre: todo ello como producto de la discriminación sexual contra las mujeres. En la línea de lo anterior, el hostigamiento sexual es, quizás, la forma de discriminación por sexo que mejor ilustra la dinámica de poder y su utilización como instrumento de opresión. Sin embargo, señala la autora, ya sea por la conducta agresiva y desafiante del hostigador, como por la conducta pasiva y sumisa de la víctima, que son aprendidas y que son propiciadas por una cultura sexista, es el momento de que la mujer deje de vivir bajo el temor y la angustia de ser hostigada sexualmente. Por lo tanto, el hostigamiento sexual hacia la mujer en el empleo debe erradicarse, para lo que es preciso la toma de conciencia del problema por parte de las esferas gerenciales y por parte de los trabajadores. Finalmente, se explicita una serie de alternativas que tienen las mujeres que son víctimas de hostigamiento sexual en el empleo. SM/eb  
650 |a MUJERES  
650 |a AGRESION SEXUAL  
650 |a EMPLEO  
650 |a DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO  
650 |a DERECHOS HUMANOS  
773 |g volumen 10, número 2; páginas 192-196  
999 |c 22910  |d 22910