La insustentablidad de la Unión Monetaria Europea /

La Unión Monetaria Europea surge como una exigencia del sector financiero de la zona euro para permitir su libre movilidad y así evitar pérdidas de desvalorización cambiaria. Sin embargo, hoy la crisis europea es el resultado de las políticas emanadas, pues los flujos crediticios con que contaron mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huerta González, Arturo
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 46130
003
040
100 |a Huerta González, Arturo  
245 |a La insustentablidad de la Unión Monetaria Europea /  |c Arturo Huerta González  
520 |a La Unión Monetaria Europea surge como una exigencia del sector financiero de la zona euro para permitir su libre movilidad y así evitar pérdidas de desvalorización cambiaria. Sin embargo, hoy la crisis europea es el resultado de las políticas emanadas, pues los flujos crediticios con que contaron muchos países, no incrementaron la capacidad productiva, ni competitiva. El artículo analiza la crisis europea a la luz de dichas políticas, demostrando que los déficits fiscales de muchos países son resultado de la crisis y no la causa, que la unión monetaria es un obstáculo para la recuperación, y que muchos de los efectos negativos sobre la posible recuperación devienen de políticas de austeridad fiscal. Por último, se analizan una serie de medidas para enfrentar la crisis desde una perspectiva más heteredoxa sobre la política monetaria cambiaria y fiscal.  
590 |a RRH/OCTUBRE2014  
650 |a CRISIS ECONOMICA  
650 |a UNION MONETARIA  
650 |a POLITICA ECONOMICA  
650 |a AUSTERIDAD FISCAL  
650 |a DEFICIT FISCAL  
650 |a TIPO DE CAMBIO  
650 |a COMPETITIVIDAD  
650 |a MERCADO DE TRABAJO  
650 |a UNION EUROPEA  
773 |g número375 (2012), páginas 3-26 : tablas, gráficos  
999 |c 22900  |d 22900