Ciberespacio: reinventando la metáfora de lo humano /

En este ensayo se discute la problemática actual de la cibernética, en su dimensión espacial y temporal. El concepto central del trabajo es el de ciberespacio (espacio cibernético), entendido como 'una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de operadores autorizados en ca...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Fonseca González, Vanessa
フォーマット: テキスト
主題:
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En este ensayo se discute la problemática actual de la cibernética, en su dimensión espacial y temporal. El concepto central del trabajo es el de ciberespacio (espacio cibernético), entendido como 'una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de operadores autorizados en cada nación..., una representación gráfica de datos abstraídos de las memorias de cada computador en el sistema humano.' Fonseca afirma que las distintas sociedades, en distintos momentos, han utilizado las metáforas para comprender las relaciones con su entorno y para estructurar su visión de sí mismas. Además, todo cambio de metáfora supone un cambio radical en el proceso de conocimiento. En la época actual, se ha impuesto la metáfora del ciberespacio, de los sistemas y circuitos electrónicos, que está en todas partes y no está en ninguno. Agrega: la metáfora del ciberespacio, como toda metáfora, está en función de un proceso de conocimiento, de una metodología de aprehensión o de interpretación de la realidad. En el ciberespacio no sólo se reconfigura la noción de cuerpo como límite o de la identidad como modelo para armar, sino que las prácticas comunicativas que posibilita exigen nuevas perspectivas teóricas o metodólogicas para estudiarlas. El trabajo concluye con la discusión sobre el nuevo concepto de humanismo que, en la era del ciberespacio, dominaría la civilización. EBZ/mb