Programa de capacitación para organizaciones de pequeños productores agropecuarios. Las consecuencias de los procesos de apertura comercial e integración económica sobre la agricultura costarricense. Elaboración de alternativas a partir del marco general /

Desde la década de 1980, el sector agropecuario costarricense ha enfrentado una crisis la cual se ha prolongado hasta los años noventas, por ello se estima que dicho sector se enfrenta a nuevas condiciones. Desde la segunda mitad de la década de 1970 se ha dado la crisis del modelo de desarrollo de...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Fernández Arias, Mario E.
Awduron Corfforaethol: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional. Escuela de Economía
Awduron Eraill: Chaves Jiménez, Rocío
Fformat: Texto
Iaith:Spanish
Cyhoeddwyd: San José: UCR. IIS
Pynciau:
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Desde la década de 1980, el sector agropecuario costarricense ha enfrentado una crisis la cual se ha prolongado hasta los años noventas, por ello se estima que dicho sector se enfrenta a nuevas condiciones. Desde la segunda mitad de la década de 1970 se ha dado la crisis del modelo de desarrollo de sustitución de importaciones y su reemplazo por un modelo que busca fundamentalmente una mayor integración de la economía nacional con el mercado mundial, una modificación del papel del Estado y un mayor peso del mercado en la determinación del proceso económico. El modelo de política de apertura comercial surge como la articuladora de los procesos de globalización económica, esto significa que la economía nacional debe enfrentar la competencia con el mercado internacional. Se ahonda en la dificultad que tiene la sociedad en general para entender estos procesos y en especial los pequeños y medianos productores agropecuarios. A ello debe agregarse el hecho de que la posición oficial indica que el proceso de apertura es inevitable y que deben eliminarse todos los obstáculos para el libre comercio, entre ellos cualquier medida proteccionista destinada al mercado interno. Esto ha producido una visión fatalista donde se establece que no existen opciones de protección, puesto que los acuerdos internacionales no dejan espacio para ello. Pero la realidad es que los espacios existen, mas es necesario una organización fuerte que permita su utilización. El presente programa busca la forma de brindar los conocimientos necesarios para que los dirigentes de las organizaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios logren una comprensión de los fenómenos que enfrentan, que puedan aprovechar los recursos de protección existentes e incrementar su capacidad de reacción ante las medidas de política comercial que los afectan de forma directa. OB/LOB
Disgrifiad Corfforoll:35 h.
fonodiscos escudos de armas