Cultura política y legitimidad /

Se elabora una encuesta de opinión entre los estudiantes avanzados de la Sede Central de la Universidad de Costa Rica, que tiene como fin conocer una serie de opiniones políticas del estudiante universitario. Se intentó captar algunos rasgos de la cultura política del estudiante universitario y/o ob...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Martínez, Mylena
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 1031
003 cru IIS
005 20220420100952.0
008 220420b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c cru IIS 
100 |a Vega Martínez, Mylena  
245 |a Cultura política y legitimidad /  |c Mylena Vega Martínez 
500 |a También publicado en documento MFN 2252, N° acceso 10803.00  
520 |a Se elabora una encuesta de opinión entre los estudiantes avanzados de la Sede Central de la Universidad de Costa Rica, que tiene como fin conocer una serie de opiniones políticas del estudiante universitario. Se intentó captar algunos rasgos de la cultura política del estudiante universitario y/o obtener indicios sobre el grado de legitimidad de que dispone el orden político costarricense entre el estudiante universitario. Entre los objetivos encontramos: observar la concepción de democracia del estudiante, determinar su apoyo al orden político, su opinión sobre la posibilidad de influencia personal en los aparatos políticos, el grado de apoyo a valores democráticos fundamentales como la tolerancia, el grado de confianza que le merecen diferentes instituciones públicas y privadas, el grado de apoyo al intervencionismo estatal, así como a la privatización de actividades actualmente en manos del Estado, el grado de satisfacción con las oportunidades que ofrece el sistema, conocer los principales problemas que aquejan a la clase de origen del estudiante así, se relacionan los resultados de los objetivos anteriores con la opción de voto en 1990, el origen social, la carrera que cursa el entrevistado y la participación política. El estudio presenta entre sus principales temas, características de la muestra, el apoyo a las normas o valores democráticos, el grado de confianza de los estudiantes en las instituciones públicas y los principales problemas socioeconómicos a la vez, éste permite perfilar algunos rasgos de la cultura política del estudiante así como reflexionar sobre la cuestión de legitimidad. El educando concibe la democracia en un plano definitorio, como democracia electoral y maneja un concepto más extensivo de la democracia, que abarca el ámbito de la redistribución económica como requisito de una mayor democratización. El estudiante muestra un apego relativo a las normas democráticas, se manifiesta contra los extremos del bando político y sus opciones políticas se inscriben dentro de los partidos mayoritarios entre otras conclusiones. HB/MR  
650 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA  
650 |a ESTUDIANTES  
650 |a PARTIDOS POLITICOS  
650 |a ENCUESTAS  
650 |a PUB.IIS  
650 |a ELECCIONES  
650 |a ESTUDIANTES  
650 |a RELIGION  
650 |a ORGANIZACIONES POPULARES  
650 |a INTERVENCION DEL ESTADO  
773 |g volumen 18, número 2; páginas 71-90  
773 0 |0 18765  |9 4975  |a Universidad de Costa Rica.  |d San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-  |o MFN: 3781  |t Anuario de Estudios Centroamericanos /  |x 03777316 
942 |2 z  |c PP 
999 |c 22135  |d 22135