Algunas reflexiones sobre la organización campesina a partir de los proyectos productivos en el cantón de Acosta, Costa Rica /

La Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO) promueve el estudio de la realidad nacional y centroamericana, la comunicación y el ecodesarrollo. El programa se orienta en particular a las familias de productores campesinos que, en su mayoría, disponen de poca tierra, trabajan en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soley, Rosa María
Otros Autores: Barquero, Luis Carlos
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO) promueve el estudio de la realidad nacional y centroamericana, la comunicación y el ecodesarrollo. El programa se orienta en particular a las familias de productores campesinos que, en su mayoría, disponen de poca tierra, trabajan en suelos deteriorados y con escasa diversificación productiva, por lo tanto, con problemas para subsistir y con poco tiempo para actividades extraproductivas. La primera fase del programa se ha concentrado en el cantón de Acosta, de manera paulatina y de acuerdo con las prioridades y el reconocimiento de las condiciones existentes, la perspectiva es ampliar el trabajo hacia otras zonas geográficas y culturales del país. Los esfuerzos pretenden que las familias acosteñas de caseríos distantes encuentren, mediante la reflexión sobre las condiciones de su región y la búsqueda de alternativas productivas, opciones viables para mejorar sus condiciones de vida, preservar el medio ambiente y recuperar práctivas tradicionales positivas. A corto plazo se pretende trabajar junto con la población interesada en el reconocimiento de los canales de comercialización y en lo referente a los créditos rotativos que otorgará CEDECO en fases futuras de su programa. Por otro lado, la presencia de los promotes en las comunidades no puede interferir con las actividades cotidianas y rutinarias de la población, más bien posibilitará el conocimiento de esas condiciones, para que junto con los campesinos trabajen en el análisis y experimentación con prácticas agropecuarias y productos más acordes con los medios que viven. El artículo continúa reflexionando en torno a la temática esbozada y además hace cierto énfasis en la promoción femenina, analizando el papel que desempeña la mujer campesina en la economía familiar. Además, enfatiza en la cultura material e intelectual campesina, para concluir con la problemática generada a partir del proceso de trabajo en Acosta. HB/MR