Cuerpos policiales y criminalidad: un análisis que no debe postergarse /

Análisis que enfoca el aumento de la criminalidad, las propuestas para enfrentar el problema y las distintas posiciones que existen. Es un hecho real que la criminalidad y la delincuencia han aumentado y que se cuenta con métodos cada vez más violentos, por lo que se presentan algunas soluciones tal...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Abarca, Oliester
Drugi avtorji: Soto, P.
Format: Texto
Jezik:Spanish
Teme:
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Análisis que enfoca el aumento de la criminalidad, las propuestas para enfrentar el problema y las distintas posiciones que existen. Es un hecho real que la criminalidad y la delincuencia han aumentado y que se cuenta con métodos cada vez más violentos, por lo que se presentan algunas soluciones tales como: retformar y endurecer las leyes, aumentar el número de efectivos y del presupuesto, realizar una unificación de cuerpos policiales y la creación del Ministerio del Interior, para sustituir a los de Seguridad y Gobernación (anulándose la duplicidad de mandos), además, la creación de una Escuela de Capacitación permanente. Según algunos especialistas, la delincuencia convencional no ha aumentado, más bien se ha mantenido el Lic. Jorge Brenes de la Comisión Costarricense de Derechos Humanos opina que la delincuencia que ha surgido es la no convencional, ligada al narcotráfico, a las armas, a los delitos económicos, daños ecológicos, etc. y, a su consideración, la represión utilizada para combatir la delincuencia es un error. Según el Lic. Jorge Delgado, Director de Adaptación Social, se debe pensar más en una política criminal correlacionada con los sistemas judical, policial y penitenciario así como en el fortalecimiento de programas educativos, de salud, recreativos, de vivienda y, en el mejoramiento de la vida en comunidad. VJ/MR
Opis knjige/članka:Colección Centroamérica