Reconversión industrial en Centroamérica: diagnóstico de la rama de alimentos perecederos: productos cárnicos y lácteos /

La industria centroamericana de alimentos perecederos se compone básicamente de embutidos y productos lácteos. Muchas de las empresas de este sector industrial se caracterizan por ser de mediano tamaño y por ser de origen familiar, que han crecido en forma desordenada y en instalaciones inadecuadas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pertz, Gonzalo A.
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 16114
003
040
100 |a Pertz, Gonzalo A.  
245 |a Reconversión industrial en Centroamérica:   |b diagnóstico de la rama de alimentos perecederos: productos cárnicos y lácteos /  |c Gonzalo A. Pertz 
520 |a La industria centroamericana de alimentos perecederos se compone básicamente de embutidos y productos lácteos. Muchas de las empresas de este sector industrial se caracterizan por ser de mediano tamaño y por ser de origen familiar, que han crecido en forma desordenada y en instalaciones inadecuadas en combinación con la producción primaria de sus principales materias primas. El trabajo consta de 32 entrevistas a personajes de distintas empresas, visitas a las mismas, consultas bibliográficas y visitas a centros de comercialización. Se estiman que son diversos los factores que inciden en la eficiencia y competitividad de las empresas, entre ellas se indica que el poco rendimiento se debe entre otras cosas a las deficiencias tecnológicas y en administración industrial, problemas relacionados con la disponibilidad, calidad y el precio de los principales insumos. Una buena parte de la materia prima se importa de fuera de la región con el fin de reducir costos la materia prima se utiliza en diversas oportunidades para fabricar localmente otros insumos aunque con frecuencia la importación de los mismos resulta menos costosa. El elevado costo de las materias primas locales influye desfavorablemente en la competitividad y precios de los productos transformados. Los sistemas de control de calidad suelen ser deficientes, hecho que se traduce en productos de inferior calidad a los importados. Los industriales, aseguran sin embargo, que muchos de esos defectos se deben en realidad a modificaciones deliberadas para satisfacer los hábitos de consumo y los precios de los mercados locales. Se concluye que es necesaria la revitalización industrial en las actividades analizadas para reducir sus costos y hacerlas más competitivas. OB/LOB  
650 |a INDUSTRIA ALIMENTARIA  
650 |a INDUSTRIA DE LA CARNE  
650 |a ESTRATEGIA DEL DESARROLLO  
650 |a INDUSTRIA LECHERA  
650 |a PRODUCTIVIDAD  
650 |a EMPLEADOS  
650 |a PRODUCTOS LACTEOS  
650 |a COMERCIALIZACION  
650 |a PRECIOS  
650 |a INDUSTRIA DE ALIMENTOS  
650 |a PRODUCTIVIDAD  
650 |a EMPLEADOS  
773 |g número 47; páginas 299-323  
999 |c 21946  |d 21946