Mujeres y autogobierno en un territorio indígena: Oaxaca, México =
El reconocimiento de los Usos y Costumbres como forma de autogobierno en los municipios de Oaxaca, México, es un logro importante para los pueblos indígenas. Sin embargo, aún queda pendiente incorporar a mujeres en puestos de poder. Este texto tiene dos objetivos: 1) analizar los factores que contri...
        Gardado en:
      
    
          | Autor Principal: | |
|---|---|
| Formato: | Texto | 
| Idioma: | Spanish | 
| Materias: | |
| Etiquetas: | 
       Engadir etiqueta    
     
      Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
   
 | 
| Sumario: | El reconocimiento de los Usos y Costumbres como forma de autogobierno en los municipios de Oaxaca, México, es un logro importante para los pueblos indígenas. Sin embargo, aún queda pendiente incorporar a mujeres en puestos de poder. Este texto tiene dos objetivos: 1) analizar los factores que contribuyen a la destitución de las mujeres de la presidencia municipal; 2) identificar las estrategias que algunas utilizan para permanecer en ella. Se realizaron entrevistas con todas las presidentas electas en un período de 10 años (1999-2009). Se identificaron tres actores que intervienen en la permanencia o destitución del cargo: la asamblea, el ayuntamiento y los partidos políticos. El segundo es el más difícil para las mujeres. Entre las estrategias para permanecer en el cargo destacan: apoyarse en la asamblea para adquirir legitimidad; negociar carpetas de gobierno con integrantes del ayuntamiento; gestionar recursos y establecer lazos cercanos con el gobernador del estado.  | 
|---|
 