Memorias de Psicología comunitaria /

Se presentan algunas reflexiones de la colaboración de tres psicólogas, que realizan su tesis de grado con dos grupos de mujeres campesinas de Costa Rica, en la organización y mantenimiento de centros de atención infantiles. Estos procesos de colaboración se estructuraron en las siguientes fases: co...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Serrano García, Irma
其他作者: comp, Cantera, Leonor M, Mirón, Lourdes
格式: 未知
出版: San Juan :
主題:
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!

MARC

LEADER 00000 a2200000 04500
001 7062
003
008 991231s d
040
090 |a 127002  
100 |a Serrano García, Irma  
245 |a Memorias de Psicología comunitaria /  |c Irma Serrano García 
260 |a San Juan :  
300 |a 507 p  
520 |a Se presentan algunas reflexiones de la colaboración de tres psicólogas, que realizan su tesis de grado con dos grupos de mujeres campesinas de Costa Rica, en la organización y mantenimiento de centros de atención infantiles. Estos procesos de colaboración se estructuraron en las siguientes fases: contacto con las comunidades, propuesta de constitución de los centros, realización de un seminario sobre atención a niños y niñas pequeñas, y organización y consolidación de los proyectos. Las psicológas fueron las facilitadoras de los procesos de grupo. Esta tarea debía actuar como educadora popular, y el proceso educativo debía ser conjunto, permanente, colectivo y basado en el análisis de la cotidianidad. En la práctica, estos principios se tradujeron en actividades y actitudes como planificar flexiblemente las reuniones para dar cabida a las sugerencias del grupo, evitar el paternalismo y la dependencia, estimular la participación y el reconocimiento y valoración, y analizar con el grupo todo los contenidos que surgían en el proceso educativo. Se enfatiza que la práctica de las facilitadoras conlleva la necesidad de ir ajustando las actuaciones previamente planificadas a los procesos concretos que se observan en el grupo. En general, la colaboración con los dos grupos de mujeres permitió evidenciar la enorme dificultad de la labor de las facilitadoras, y la conveniencia de que sus actuaciones fueran flexibles y autocríticas para adaptarse a la complejidad y dinamismo del proceso. HB/HMBQ  
650 |a PSICOLOGIA  
650 |a ORGANIZACIONES POPULARES  
650 |a MUJERES  
650 |a JARDINES INFANTILES  
650 |a POBLACION AGRICOLA  
700 |a comp  
700 |a Cantera, Leonor M  
700 |a comp  
700 |a Mirón, Lourdes  
700 |a comp  
999 |c 2179  |d 2179