The Global institutionalization of health as a social concern: organizational and discursive trends /
Apoyándose en el neoinstitucionalismo sociológico se consideran la emergencia y la evolución de los sistemas globales de salud. El seguimiento de las fechas de fundación de las organizaciones internacionales relacionadas con la salud muestra un claro modelo de institucionalización a lo largo del tie...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Texto |
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 8828 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Inoue, Keiko | ||
| 245 | |a The Global institutionalization of health as a social concern: |b organizational and discursive trends / |c Keiko Inoue | ||
| 500 | |a Resumen también en inglés y francés páginas 318-319 | ||
| 520 | |a Apoyándose en el neoinstitucionalismo sociológico se consideran la emergencia y la evolución de los sistemas globales de salud. El seguimiento de las fechas de fundación de las organizaciones internacionales relacionadas con la salud muestra un claro modelo de institucionalización a lo largo del tiempo. Al examinar los objetivos de estas organizaciones internacionales de la salud se revelan cuatro aproximaciones generales a la salud internacional (como un acto de caridad, como una actividad profesional, como un medio para el desarrollo, como un derecho humano básico) y un cambio de salud entre 1650 y 1997. Dichos cambios son teorizados en el marco de la perspectiva neoinstitucional | ||
| 650 | |a SISTEMA DE SALUD | ||
| 650 | |a ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | ||
| 650 | |a TEORIA SOCIAL | ||
| 700 | |a Drori, Gili S. | ||
| 773 | |g volumen 21, número 2; páginas 199-219 | ||
| 999 | |c 21726 |d 21726 | ||
