Conciencia de género en la modelación del ajuste estructural /
Este artículo trata las estrategias para introducir el género dentro de los modelos de ajuste estructural propuestos por el Banco Mundial evaluando las fortalezas y debilidades de éstos desde una perspectiva de género. En primera instancia se discuten estrategias para hacer los modelos macro concien...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Texto |
| Onderwerpen: | |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| Samenvatting: | Este artículo trata las estrategias para introducir el género dentro de los modelos de ajuste estructural propuestos por el Banco Mundial evaluando las fortalezas y debilidades de éstos desde una perspectiva de género. En primera instancia se discuten estrategias para hacer los modelos macro concientes en relación al género luego se considera cuáles estructuras son ajustadas al respecto, para entrar a conocer los elementos claves del modelo estándar mínimo revisado (MEMR) y posteriormente analizar cómo el género puede ser introducido al MEMR y una crítica al mismo desde una perspectiva de género. Después se presenta el modelo de ajuste de transables/no transables, mientras se evalúa la versión Collier del modelo desagregado por género. Finalmente se destacan algunas tesis sobre género y procesos de agregación y las conclusiones del tema |
|---|
