Honduras: sociedad civil, poder político y autonomía militar /

A principios de los años 80, el proceso de democratización entendido éste como el tránsito de un Estado administrado por militares a un Estado dirigido por civiles, se ve impulsado por la crisis centroamericana y por la estrategia norteamericana hacia el istmo. La doctrina de Seguridad Nacional que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salomón, Leticia
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 13157
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230927113914.0
008 230927b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c cru CIDCACS/IIS 
100 1 |a Salomón, Leticia  
245 1 |a Honduras:   |b sociedad civil, poder político y autonomía militar /  |c Leticia Salomón  
500 |a Colección Centroamérica 
520 |a A principios de los años 80, el proceso de democratización entendido éste como el tránsito de un Estado administrado por militares a un Estado dirigido por civiles, se ve impulsado por la crisis centroamericana y por la estrategia norteamericana hacia el istmo. La doctrina de Seguridad Nacional que se implanta casi al mismo tiempo, respondió a las necesidades externas -más que internas- de controlar la subversión en países vecinos, neutralizando el apoyo logístico interno a los grupos y movimientos de El Salvador y Nicaragua. En igual forma, la redefinición del papel de las fuerzas armadas hondureñas en el proceso de transición hacia una auténtica democracia a inicios de la década de los 90, se ve forzada por un contexto internacional de distensión entre las grandes potencias de los bloques otrora antagónicos y por el giro experimentado por la crisis centroamericana con los sorprendentes resultados de las elecciones nicaragüenses de principios de 1990. Dentro de las cosas que cambiaron dentro del sistema político hondureño se mencionan: el involucrarse en la guerra centroamericana la cual no era suya y que trajo sólo saldos negativos, la cosas que permanecieron iguales, sobresale por su importancia la tradicional subordinación de los políticos civiles a la institución castrense, misma que sale fortalecida de una década en la que la prioridad era la seguridad. Se comenta que la autonomía de las fuerzas armadas debe ser diferente de la autonomía de otras instituciones, aunque sea por el sólo hecho de su naturaleza coercitiva en tanto depositaria del monopolio de las armas. Es importante que se asegure una unión con la institucionalidad del Estado mismo que ha venido debilitándose con la complicidad de los políticos criollos. La constitución del Consejo Superior de las fuerzas armadas en enero de 1975, dió inicio a una etapa de parlamentarismo castrense y a un proceso de democratización "sui generis". HB/MR  
650 |a DEMOCRATIZACION  
650 |a CRISIS ESTRUCTURAL  
650 |a DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL  
650 |a FUERZAS ARMADAS  
650 |a MILITARISMO  
651 4 |a HONDURAS  |9 2652 
773 |g número 3; páginas 5-12  
773 0 |0 45149  |9 9475  |a Universidad Autónoma de Honduras.  |d Tegucigalpla, Honduras: Universidad Autónoma de Honduras. Centro de Documentación de Honduras,  |o MFN: 2235  |t Puntos de vista: 
942 |2 ddc  |c PP 
999 |c 20981  |d 20981