Economía y ecología: la posibilidad de un desarrollo alternativo en América Latina /

Analiza la crisis social y ambiental que vive el planeta en general, crisis producida por la industrialización desmedida, el afán de acumulación, de la esquizofrénica competitividad entre los Estados, empresas y seres humanos, éstas son las razones de las absurdas hambrunas y de la gran contaminació...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Bogantes, Javier
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Analiza la crisis social y ambiental que vive el planeta en general, crisis producida por la industrialización desmedida, el afán de acumulación, de la esquizofrénica competitividad entre los Estados, empresas y seres humanos, éstas son las razones de las absurdas hambrunas y de la gran contaminación. En medio de esta situación es que nació el concepto de desarrollo sustentable, que significa la utilización de los recursos sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones de gozar de ellos. Dentro de esa perspectiva es que han organizado Conferencias y Cumbres como la de Río de Janeiro en 1992, donde se buscó la armonía del medio ambiente con el desarrollo, el planteamiento de un comercio justo entre los diversos países sin importar el nivel de desarrollo y, el Convenio de Biodiversidad donde se plantea la protección de todas las formas de vida del planeta. En esta cumbre se propuso que estos foros además de la difusión de los conocimientos y aspectos educativos, deben garantizar la posibilidad de incidir en los sistemas legislativos de los países en cuestión. En América Latina debe darse un desarrollo alternativo, donde se conciba el cambio del modelo socioeconómico estructurado para empobrecer a la abrumadora mayoría y enriquecer a unos cuantos. Debe ampliarse la participación de las poblaciones en los asuntos que los afectan y fortalecer el papel de las organizaciones no gubernamentales en la defensa de recursos vitales como el agua, el aire y el suelo. OB/MR