GAM(ISMO): cultura y desarrollo urbano en la Gran Area Metropolitana de Costa Rica /

El objetivo del estudio era conocer la forma en que la población utiliza y percibe el espacio urbano y tomar esa información como insumo para el proces de la planificación urbana. Conociendo las percepciones, actitudes y necesidades de la población e integrándolas en el diseño urbano, se espera log...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Lidth de Jeude, Marije van
Autres auteurs: Schütte, Oliver
Format: Texte
Langue:Spanish
Collection:Cuaderno de Ciencias Sociales
Sujets:
Accès en ligne:pdf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo del estudio era conocer la forma en que la población utiliza y percibe el espacio urbano y tomar esa información como insumo para el proces de la planificación urbana. Conociendo las percepciones, actitudes y necesidades de la población e integrándolas en el diseño urbano, se espera lograr una mayor aceptación y apropiación por parte del ciudadano de la GAM respecto del espacio que lo rodea, eliminando así el sentimiento de apatía mostrada hacia los espacios fuera del dominio privado, hecho que está anulando la ciudad contemporánea de Costa Rica y sus centros históricos. En este cuaderno se publica parte de los resultados encontrados, enriquecidos con nuevos datos hasta el 2010. El trabajo combinado de una antropóloga social / economista comercial –Marije van Lidth de Jeude–, un arquitecto / urbanista –Oliver Schütte–, y varios otros profesionales, resulta en un enfoque interdisciplinario sobre el tema del desarrollo y la planificación urbanos. Se inicia con un marco teórico basado en fuentes secundarias sobre formas históricas y contemporáneas del desarrollo urbano en el mundo. Incluye un discurso sobre dominios (espacios privado, público, colectivo) y cómo la relación entre estos influye en nuestra forma de vivir hoy en la ciudad. Esto se compara con el desarrollo urbano en Costa Rica, que conformará la base para el resto del cuaderno. En la segunda sección se resaltan diferentes temas socio-culturales, claves para la sociedad. Se fundamenta en el análisis del trabajo de campo ejecutado con FLACSO para PRUGAM, entrevistas realizadas posteriormente y un estudio de fuentes secundarias. La tercera y cuarta sección analizan las imágenes cognitivas de la población costarricense hacia sus ciudades, basada en una sistematización de la información primaria que recogimos. Incluye las imágenes percibidas de cada área metropolitana y para la GAM en su totalidad así como un mapeo sociocultural de distritos y centros urbanos seleccionados. La quinta sección contiene las conclusiones y algunas recomendaciones para crear ciudades más atractivas, inclusivas y sostenibles.
Description matérielle:183 páginas
ISSN:14093677