El Ajuste estructural /

En Centroamérica domina la aplicación de los programas de ajuste estructural, impulsados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) la región se encuentra bajo la ola neoliberal, teniendo desde luego entre sus efectos la reducción de s...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Castañeda Sandoval, Gilberto
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En Centroamérica domina la aplicación de los programas de ajuste estructural, impulsados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) la región se encuentra bajo la ola neoliberal, teniendo desde luego entre sus efectos la reducción de salarios, despidos masivos, destrucción de sindicatos, cierre de fábricas, impulso del solidarismo y la complicidad de los funcionarios públicos con los empresarios. Además de acentuar los rasgos represivos de los Estados, pese a la civilidad de los gobiernos. En síntesis se vive en un período de grandes transformaciones en el cual la tendencia es la afirmación del capital sobre el trabajo y de los países desarrollados sobre los demás. Se estima que el ajuste en Centroamérica es necesario, pero debe de darse uno diferente al impulsado por los organismos internacionales cuyos costos caen sobre el pueblo, pues la crisis económica no se soluciona con especializaciones empobrecedoras, como las exportaciones no tradicionales y las maquiladoras. La agudización de la pobreza deja poco espacio a la democracia y a la paz y genera nuevos pretextos para el uso de la violencia contra el pueblo organizado. Es necesario construir una nueva visión sustentada en el bienestar de las mayorías y no solamente en el crecimiento, vinculando las luchas económicas con las políticas e ideológicas. OB/LOB