El Discurso teórico del pensamiento neoliberal: evolución cultural, libertad individual y mercado /

Se ve a al pensamiento neoliberal como una ideología dogmática y legitimadora, donde el mercado constituye su primera y única institución necesaria para la existencia de las sociedades capitalistas. Su metodología no permite divergencias y tolerancias hacia otras perspectivas, desde este punto de vi...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Dussel Peters, Enrique
Materialtyp: Text
Ämnen:
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Se ve a al pensamiento neoliberal como una ideología dogmática y legitimadora, donde el mercado constituye su primera y única institución necesaria para la existencia de las sociedades capitalistas. Su metodología no permite divergencias y tolerancias hacia otras perspectivas, desde este punto de vista se convierte en una doctrina totalitaria. En esta visión solamente existen dos opciones o amigos o enemigos, buenos o malos, mercado o economías planificadas, la libertad o el orden espontáneo u el caos. Basta con examinar alguno de los países latinoamericanos, para comprobar en realidad la fuerza e influencia de los neoliberales en la política económica, sobre todo luego de la década de 1980, la creciente importancia otorgada a la liberalización comercial, financiera y productiva, así como a las privatizaciones, la aparente autonomía de las bancas centrales y el retroceso generalizado del Estado en la mayoría de sus actividades tradicionales, la casi absoluta creencia en la eficacia del sector privado y sus efectos positivos en el resto de la economía. Se concluye señalando que el mercado y la visión neoliberal parecen haber llegado a su máximo grado de autoreproducción, de generación de su propia oferta y demanda, mientras que la miseria y las necesidades humanas y ecológicas continúan a flor de piel. LOB/LOB