Teoría del conflicto social y posmodernidad = The theory of social conflict and postmodernity /
Se establece una continuidad entre la teoría del conflicto social y las propuestas políticas derivadas del pensamiento moderno. Además, se analiza la relación existente entre la noción de consenso de la teoría del conflicto social y la del dialogismo de la posmodernidad, lo anterior dentro del marco...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Otros Autores: | |
| Formato: | Procedimiento de la Conferencia |
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 43139 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Alfaro Vargas, Roy | ||
| 111 | |a KSR/SETIEMBRE2012 | ||
| 245 | |a Teoría del conflicto social y posmodernidad = |b The theory of social conflict and postmodernity / |c Roy Alfaro Vargas ; Omar Cruz Rodríguez | ||
| 500 | |a royalfarov@gmail.com |a omar.cruz.rodriguez@gmail.com | ||
| 520 | |a Se establece una continuidad entre la teoría del conflicto social y las propuestas políticas derivadas del pensamiento moderno. Además, se analiza la relación existente entre la noción de consenso de la teoría del conflicto social y la del dialogismo de la posmodernidad, lo anterior dentro del marco del auge neoliberalismo. Se presenta lo anterior con una perspectiva crítica, que pretende retomar el pensamiento marxista. | ||
| 650 | |a CONFLICTOS SOCIALES | ||
| 650 | |a TEORIA | ||
| 650 | |a SOCIOLOGIA | ||
| 650 | |a MARXISMO | ||
| 650 | |a NEOLIBERALISMO | ||
| 700 | |a Cruz Rodríguez, Omar | ||
| 773 | |g número128 (2010), páginas 63-70 | ||
| 999 | |c 20000 |d 20000 | ||
| 773 | 0 | |0 18728 |9 3018 |a Universidad de Costa Rica |d San José, Costa Rica Editorial UCR 1956- |o 13130 |t Revista de Ciencias Sociales/ |x 04825276 | |
