Crisis del capitalismo y sujetos que actúan /
Con la crisis financiera que se presentó en el 2009 reaparece el lenguaje de la crisis económica, y con él, un debate en torno a la crisis del capitalismo. Los ciclos económicos han sido estudiados y se pueden verificar en la historia económica de cada país y en el sistema mundial en su conjunto. Au...
        Đã lưu trong:
      
    
          | Tác giả chính: | |
|---|---|
| Định dạng: | Texto | 
| Những chủ đề: | |
| Các nhãn: | 
       Thêm thẻ    
     
      Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
   
 | 
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 40322 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Gambina, Julio C. | ||
| 245 | |a Crisis del capitalismo y sujetos que actúan / |c Julio C. Gambina | ||
| 520 | |a Con la crisis financiera que se presentó en el 2009 reaparece el lenguaje de la crisis económica, y con él, un debate en torno a la crisis del capitalismo. Los ciclos económicos han sido estudiados y se pueden verificar en la historia económica de cada país y en el sistema mundial en su conjunto. Auge, depresión, crisis y recomposición. La consideración de la crisis capitalista debe concentrarse, más allá del ciclo, del sube y la baja de los datos de la economía, en los límites establecidos para la valorización del capital y el accionar contradictorio de sujetos concretos que permiten restablecer la dinámica de la valorización capitalista, o la transformación revolucionaria (o por lo menos el intento) de la sociedad. Son problemas teóricos y políticos que el autor aborda en este capítulo. | ||
| 590 | |a RRA/FEBRERO2011 | ||
| 650 | |a RECESION ECONOMICA | ||
| 650 | |a CAPITALISMO | ||
| 650 | |a ECONOMIA | ||
| 650 | |a CAMBIO SOCIAL | ||
| 650 | |a HISTORIA ECONOMICA | ||
| 650 | |a MARXISMO | ||
| 650 | |a NEOLIBERALISMO | ||
| 650 | |a 8.AMERICA LATINA | ||
| 773 | |g páginas 29-49 | ||
| 999 | |c 19628 |d 19628 | ||
 