Integración y exclusión de los productores agrícolas: un enfoque regional /
La liberalización de la economía ha transformado el mundo rural mexicano. Dicha evolución es estudiada por los autores desde un enfoque regional y fundamentados en una diagnostico nacional de la agricultura en el país. Se parte de que las regiones y sus actores no cuentan con las mismas capacidades...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Spanish |
| Publicado: |
México:
FLACSO
2012
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | cru CIDCACS/IIS | ||
| 005 | 20220317062546.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 170517t2012 mx ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | |a 9786079275013 | ||
| 040 | |c cru CIDCACS/IIS | ||
| 090 | |a 07.01.03 S111i | ||
| 100 | 1 | |9 4757 |a Saavedra, Fernando |e coordinador | |
| 245 | 1 | |a Integración y exclusión de los productores agrícolas: |b un enfoque regional / |c Fernando Saavedra, Fernando Rello, coordinadores | |
| 260 | |a México: |b FLACSO |c 2012 | ||
| 300 | |a 222 páginas: |b tablas, gráficos, mapas | ||
| 520 | |a La liberalización de la economía ha transformado el mundo rural mexicano. Dicha evolución es estudiada por los autores desde un enfoque regional y fundamentados en una diagnostico nacional de la agricultura en el país. Se parte de que las regiones y sus actores no cuentan con las mismas capacidades y posibilidades para articularse con los procesos económicos relacionados con la globalización y las políticas públicas acompañantes, así mismo se muestra que existe una tendencia a aumentar la diferenciación de los productores agrícolas y la concentración de las oportunidades y beneficios, lo que resulta en una indeseable profundización de las desigualdades económicas y sociales preexistentes. Con base en una encuesta socioeconómica y un riguroso trabajo de campo, se halla que en los procesos de cambio estructural, los productores agrícolas encuentran obstáculos y opciones difíciles de salida de acuerdo a sí están en una región que alberga enclaves agroexportadores y polos de crecimiento industrial, o en regiones que prevalece un contexto agrícola, en los que pueden aprovechar las transferencias públicas y las remesas. La integración o exclusión económica y social del pequeño y media productor ha tenido diversas consecuencias, como el crecimiento de la emigración y el multiempleo; sin embargo estos significan pobreza, dependencia y vulnerabilidad. KDV/200418 | ||
| 650 | 1 | 0 | |9 286 |a LIBERALIZACION ECONOMICA |0 TESAUROS |
| 650 | 1 | 0 | |9 2849 |a DESARROLLO REGIONAL |0 TESAUROS |
| 650 | 1 | 0 | |9 388 |a GLOBALIZACION |0 TESAUROS |
| 650 | 1 | 0 | |9 93 |a AGRICULTURA |0 TESAUROS |
| 650 | 1 | 0 | |9 95 |a EXPORTACIONES |0 TESAUROS |
| 650 | 4 | |9 2642 |a INTEGRACION ECONOMICA |0 TESAUROS | |
| 650 | 1 | 0 | |9 77 |a DESIGUALDAD SOCIAL |0 TESAUROS |
| 650 | 1 | 4 | |a POLITICA GUBERNAMENTAL |9 3253 |0 TESAUROS |
| 650 | 1 | 0 | |9 2785 |a REMESAS |0 TESAUROS |
| 650 | 4 | |9 1960 |a ECONOMIA RURAL |0 TESAUROS | |
| 650 | 0 | |a DESIGUALDAD ECONOMICA |0 TESAUROS |9 4894 | |
| 700 | 1 | |9 4758 |a Rello, Fernando | |
| 942 | |2 ddc |c LI | ||
| 999 | |c 19324 |d 19324 | ||



