Mujeres de las fronteras: Subjetividad, migración y trabajo domético

A partir de las historias de vida de un grupo de mujeres migrantes nicaraguenses, que decidieron emigran a Costa Rica durante las últimas dos décadas y se insertaron laboralmente como trajadoras domésticas, la autora ha pretendido acercarse a sus vivencias subjetivas como mujeres, madres y migrantes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hidalgo Xirinachs, Roxana
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica Editorial Universidad de Costa Rica 2016
Colección:Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20221031003310.0
008 170421b2016 CR ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c cru CIDCACS/IIS 
090 |a 14.07.01 H632m 
100 1 |a Hidalgo Xirinachs, Roxana  |9 4348 
245 |a Mujeres de las fronteras:  |b Subjetividad, migración y trabajo domético  |c Roxana Hidalgo Xirinachs 
260 |a San José, Costa Rica  |b Editorial Universidad de Costa Rica  |c 2016 
300 |a xxiii, 391 páginas 
440 |9 34  |a Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica 
520 |a A partir de las historias de vida de un grupo de mujeres migrantes nicaraguenses, que decidieron emigran a Costa Rica durante las últimas dos décadas y se insertaron laboralmente como trajadoras domésticas, la autora ha pretendido acercarse a sus vivencias subjetivas como mujeres, madres y migrantes, en el contexto actual de la globalización neoliberal en Centroamérica. A través de sus vidas y de sus relatos, la autora se ha centrado en el abordaje de la tensión irresoluble entre las condiciones objetivas y las vivencias subjetivas que la experiencia migratoria a provocado en la vida de esas mujeres. Las narraciones de esas mujeres se interpretaron como manifestaciones subjetivas de fenómenos sociales que se han desarrollado en el nivel transnacional como es la feminización de la pobreza, de las migraciones y de la supervivencia. En el contexto particular de las migraciones transnacionales se abordan las formas de que estas mujeres enfrentaron la experiencia de dejar su patria, y en muchos casos sus hijos y su familia, en la búsqueda de formas de vida alternativas. En concreto, se analizó la relación que se ha empezado a construir entre los nuevos procesos migratorios, los cambios y las continuidades en el lugar social de las mujeres y la reactivación de relaciones de incertidumbre en las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas. 
650 1 0 |9 1519  |a TRABAJADORAS 
650 1 0 |9 4353  |a TRABAJADORES DOMESTICOS 
650 1 0 |9 300  |a MIGRACION LABORAL 
650 1 0 |9 388  |a GLOBALIZACION 
650 1 0 |9 4354  |a FEMINIDAD 
650 1 0 |9 38  |a DERECHOS HUMANOS 
650 1 0 |9 113  |a PARTICIPACION DE LA MUJER 
650 1 0 |9 987  |a MATERNIDAD 
651 1 0 |9 32  |a COSTA RICA 
651 0 |9 1861  |a NICARAGUA 
942 |2 z  |c LI 
999 |c 19224  |d 19224