Una sociedad según el corazón de Dios: utopía sociopolítica de Mons. Romero /

Este trabajo introduce, a partir de las homilías de Mons. Romero en su primer año al frente de la arquidiócesis de San Salvador (1977), lo que podría denominarse la utopía socio política de Mons. Romero, la cual queda condensada en la expresión “una sociedad según el corazón de Dios”, que sería una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Artiga González, Álvaro
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 CRAI/IIS
005 20210611161531.0
007 ta
008 170419e2015 es ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c CRAI/IIS  |a Centro de Recursos para e lAprendizaje y la Investigación  |b Español 
090 |a REV0452 70 (742) 2015 
100 1 |9 4166  |a Artiga González, Álvaro 
245 1 |a Una sociedad según el corazón de Dios:  |b utopía sociopolítica de Mons. Romero /  |c Álvaro Artiga González 
300 |a páginas 321-342 
500 |a Colección Centroamérica 
520 |a Este trabajo introduce, a partir de las homilías de Mons. Romero en su primer año al frente de la arquidiócesis de San Salvador (1977), lo que podría denominarse la utopía socio política de Mons. Romero, la cual queda condensada en la expresión “una sociedad según el corazón de Dios”, que sería una sociedad tranquila, en paz, hermosa, fraterna, bella, paradisíaca. El punto de partida es la intuición de que hay – en las homilías pronunciadas por Mons. Romero durante sus tres años como arzobispo de San Salvador, en sus cartas pastorales, en su diario, en sus pronunciamientos, en sus editoriales, etcétera – una serie de expresiones e ideas que, tratadas de manera sistemática, pueden delinear la cases de sociedad que imaginaba para los salvadoreños. Una sociedad que, según él, Dios ofrecía a El Salvador como señal del carácter histórico de su salvación y en la que Mons. Romero cree y promueve como designio de Dios para los salvadoreños. Sin embargo, dicha sociedad solo sería posible si antes los salvadoreños entraban en un proceso de conversión hacia Dios. En las homilías de Mons. Romero, hay una serie de llamamientos a la conversión a diversos sectores y grupos sociales. Tal conversión debe entenderse en dos sentidos: un dejar de hacer lo que obstaculiza la llegada de esa sociedad (dejar de hacer lo que Dios rechaza) y un ponerse a hacer lo que hará realidad ese sociedad (hacer lo que Dios quiere). KDV/290517 
650 1 0 |9 3691  |a POLITICA 
650 1 0 |9 26  |a SOCIEDAD 
650 4 |9 3179  |a IGLESIA CATOLICA 
650 0 |9 4914  |a DIÓCESIS 
650 0 |9 4912  |a ROMERO, OSCAR ARNULFO, 1917 -1980 
650 0 |9 4607  |a DIOS 
650 0 |9 4604  |a UTOPÍA 
651 4 |9 1928  |a EL SALVADOR 
773 0 |0 18723  |9 629  |a Universidad Centroamericana José Simeón Cañas  |d San Salvador, El Salvador Universidad Centroamericana José Simeón  |o R19022  |t ECA: 
942 |2 ddc  |c PP  |h REV0452 70 (742) 2015  |6 REV0452_70_742_2015 
999 |c 19173  |d 19173