Memoria, afectos y género en documentales argentinos y chilenos /
La reflexión sobre el pasado, en particular sobre el quiebre social y subjetivo que las dictaduras argentina y chilena implicaron, vuelve a reaparecer en el imaginario visual contemporáneo desde diversos ángulos y experiencias femeninas que tienen como denominar común la vinculación de la identidad...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | Kniha |
Jazyk: | Spanish |
Témata: | |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La reflexión sobre el pasado, en particular sobre el quiebre social y subjetivo que las dictaduras argentina y chilena implicaron, vuelve a reaparecer en el imaginario visual contemporáneo desde diversos ángulos y experiencias femeninas que tienen como denominar común la vinculación de la identidad personal, en particular de género, con la militancia política de la izquierda (de los padres o compañeros) durante la década de los setenta, desde el punto de vista del artículo, una identidad autoritaria patriarcal legitimada en la utopía revolucionaria. El discurso autobiográfico en documentales de mujeres chilenas y argentinas presenta una mirada crítica sobre la propia identidad y su relación con el pasado en tanto legado traspasado por la utopía revolucionaria y la dictadura militar. En este sentido, el documental, como género, sufre una modificación radical, al resignificar el pasado y el presente a partir de la propia subjetividad encarnada en una memoria problemática y herida. En este artículo se propone que la sujeto posiciona su relato del pasado bajo tres modalidades 1- la primera constituye a la sujeto en un relato y memoria vicaria, 2- la segunda es una modalidad de agencia denominada metamemoria y la 3- es una memoria solidaria sacrificial. KDV/131117 |
---|---|
Fyzický popis: | páginas 93-101 |
ISSN: | 10174680 |