El Palmar: ¿solo un desastre natural? /
El Palmar, municipio de Quetzaltenango, es analizado dentro de la óptica de la dinámica social territorial en Guatemala. El Palmar no difiere de otros poblados golpeados por el desempleo y la injusticia propia de la crisis general de la sociedad; además este poblado sufre un continuo acecho natural...
        Gardado en:
      
    
          | Autor Principal: | |
|---|---|
| Outros autores: | |
| Formato: | Libro | 
| Idioma: | Spanish | 
| Materias: | |
| Etiquetas: | 
       Engadir etiqueta    
     
      Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
   
 | 
| Sumario: | El Palmar, municipio de Quetzaltenango, es analizado dentro de la óptica de la dinámica social territorial en Guatemala.  El Palmar no difiere de otros poblados golpeados por el desempleo y la injusticia propia de la crisis general de la sociedad; además este poblado sufre un continuo acecho natural: erupciones del volcán Santiago e inundaciones del río que nace en este volcán.  Estos desastres naturales se han sufrido a lo largo de la historia, pero en la última década se ha profundizado llevando al poblado a una crisis muy marcada a la cual el gobierno no ha podido dar una respuesta positiva.  Durante largo tiempo, el traslado efectuado ha sido motivo de demagogia, falsa propaganda y maniobra electoral; la compra de nuevas tierras a ocupar por estos pobladores ha sido pretexto para malos manejos, lo que ha sido motivo de denuncias.  Finalmente el cambio se efectuó reduciendo a la población a ser un conglomerado más, sin que pudieran mantener el status de Municipio por lo que perdieron reivindicaciones logradas por la comunidad.  MR/MR | 
|---|---|
| descrición da copia: | Colección Centroamérica | 
| Descrición Física: | 13 páginas | 
 