Equidad, desarrollo y ciudadanía /

El proceso de privatización de los servicios públicos en la región han obedecido a una serie de motivos financieros, así como cambios en los paradigmas políticos y económicos. Dicho proceso se ha generalizado progresivamente desde mediados de los años ochenta, aunque con diversos ritmos, niveles de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ocampo, José Antonio
Autor Corporativo: CEPAL
Otros Autores: coord. Bajraj, Reynaldo F. coord
Formato: Texto
Publicado: Santiago: CEPAL
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 26724
003
040
020 |a 92-1-321628-9  
090 |a 149512  
100 |a Ocampo, José Antonio  
110 |a CEPAL  
245 |a Equidad, desarrollo y ciudadanía /  |c José Antonio Ocampo 
260 |a Santiago:   |b CEPAL  
300 |a 334 p  
520 |a El proceso de privatización de los servicios públicos en la región han obedecido a una serie de motivos financieros, así como cambios en los paradigmas políticos y económicos. Dicho proceso se ha generalizado progresivamente desde mediados de los años ochenta, aunque con diversos ritmos, niveles de cobertura y profundidad según los países. El análisis de la situación revela, a grandes rasgos, una percepción de que la cantidad y calidad de los servicios públicos privatizados han mejorado (ILPES 1999). Este proceso ha dejado dos lecciones importantes: la primera de ellas es que la definición del marco normativo y regulatorio, así como el diseño e implantación institucional de los entes encargados, debe proceder el proceso mismo de privatización, de lo contrario, las reformas pueden ser inestables y dar lugar a transferencias patrimoniales y de ingresos injustificadas, a veces de elevada cuantía . La segunda lección subraya la conveniencia de establecer una nítida división entre las funciones de formulación de las políticas sectoriales de desarrollo, de regulación y de operación de los servicios. Esta diferenciación representa un avance institucional importante y, por ello, es recomendable aun en aquellos casos en que se decida mantener la provisión pública de servicios. DOC/WMV  
650 |a SERVICIOS PUBLICOS  
650 |a EMPRESAS PUBLICAS  
650 |a PRIVATIZACION  
650 |a POLITICA ECONOMICA  
650 |a REFORMAS ECONOMICAS  
650 |a MARCO INSTITUCIONAL  
650 |a REFORMAS ADMINISTRATIVAS  
650 |a SUBSIDIOS  
650 |a CONSUMIDORES  
650 |a ACCESO A LOS MERCADOS  
650 |a DEMANDA  
650 |a INFORMACION  
700 |a coord.   |a Bajraj, Reynaldo F.   |a coord.  
999 |c 1886  |d 1886