La dominación política en Centroamérica: informe de investigación /
Informe de investigación en torno a las condiciones de dominación política que se han dado, sobre todo en los últimos 50 años, en Centroamérica - Desarrolla una conceptualización sobre los términos de dominación y de estado. Plantea la hipótesis de que la profundización creciente del neocolonialismo...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Andere auteurs: | |
| Formaat: | Texto |
| Gepubliceerd in: |
San José:
CSUCA
|
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 20629 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 090 | |a 087200 | ||
| 100 | |a Molina Chocano, Guillermo | ||
| 245 | |a La dominación política en Centroamérica: informe de investigación / |c Guillermo Molina Chocano | ||
| 260 | |a San José: |b CSUCA | ||
| 300 | |a 63 p. | ||
| 520 | |a Informe de investigación en torno a las condiciones de dominación política que se han dado, sobre todo en los últimos 50 años, en Centroamérica - Desarrolla una conceptualización sobre los términos de dominación y de estado. Plantea la hipótesis de que la profundización creciente del neocolonialismo, sumada a la relativa complejidad de la estructura productiva, han limitado el surgimiento de una clase o de una alianza que pueda reconstruir la dominación sobre las bases estatales. Estudia el proceso de diversificación económica y la tendencia continua de la evolución del capitalismo metropolitano que se transnacionaliza. Vincula dichas tendencias al carácter que asumen las burguesías y estados locales de Centroamérica. Relaciona la dominación con los ejércitos | ||
| 700 | |a Palma Rodríguez, Diego | ||
| 999 | |c 1878 |d 1878 | ||
