China en Africa: discurso seductor, intenciones dudosas /

Hoy en día parece haber consenso respecto a que el sistema internacional está sufriendo cambios importantes que podrían alterar su estructura y naturaleza, para transformarse en un escenario algo diferente al registrado durante la Guerra Fría, que pone en cuestión las certezas de la segunda mitad de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Lechini, Gladys
Format: Text
Schlagworte:
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Hoy en día parece haber consenso respecto a que el sistema internacional está sufriendo cambios importantes que podrían alterar su estructura y naturaleza, para transformarse en un escenario algo diferente al registrado durante la Guerra Fría, que pone en cuestión las certezas de la segunda mitad del siglo XX. La actual reconfiguración de fuerzas muestra turbulencias, con procesos simultáneos y a la vez contradictorios. Están emergiendo nuevos poderes en los niveles político y económico que se disputan el establecimiento de las reglas de juego, al tiempo que crisis de variado tipo, especialmente financieras, movilizan a los actores en el escenario internacional. Más allá de posibles percepciones sobre la dirección sobre estos cambios, puede observarse la ocurrencia en simultáneo de fenómenos contradictorios. Cuando en octubre de 2000 el gobierno chino organizó en Beijing la primera Conferencia Sino-Africana a nivel ministerial, marcó u antes y un después en las relaciones de China con Africa. La iniciativa provocó sorpresa en los tradicionales socios de los países africanos, que habían disminuido su perfil, y en los emergentes, que estaban reconsiderando sus políticas hacia la región. El desembarco chino en Africa plantea interrogantes acerca de las intenciones de la potencia asiática: ¿se repetirán los patrones de dominación de los centros occidentales o, por el contrario, se establecerá una relación de nuevo cuño?