Inclusión en un contexto de crecimiento económico, boom del sector extractivo y descentralización política del Estado /
El texto explora las relaciones entre inclusión, industrias extractivas y descentralización, respondiendo a las preguntas generadoras: ¿han creado la descentralización y estas inversiones mejores condiciones para el ejercicio de derechos?, ¿han contribuido a la inclusión?Monge entiende como inclusió...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | পাঠ্য |
বিষয়গুলি: | |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | El texto explora las relaciones entre inclusión, industrias extractivas y descentralización, respondiendo a las preguntas generadoras: ¿han creado la descentralización y estas inversiones mejores condiciones para el ejercicio de derechos?, ¿han contribuido a la inclusión?Monge entiende como inclusión social, una inclusión integral, que equivale a la capacidad de ejercer derechos políticos, económicos, sociales y culturales, considerandose exclusión el punto en que cualquiera de éstos no pueda ejercerse de manera plena y sostenida.Se concluye que la descentralización ha generado que los gobiernos locales sean protagonistas indispensables de la política peruana, y asegura que por el momento parece ser un proceso irreversible, sin embargo aún debe discutirse si éstos deberían de participar en proyectos en torno a la minería y los hidrocarburos, tanto en términos de permisos como de participación técnica para lo cual no estan preparados.La participación ciudadana ha ido un paso mas alla y ha pasado de la decisión sobre en qué se gastan los recursos de inversión a decidir sobre los recursos que se encuentran en los territorios en los que habitan. |
---|