Política agrícola en el anteproyecto de tratado que crea la Comunidad Económica y Social Centroamericana
Anteproyecto para la formulación de una política agrícola en América Central. Analiza: 1) Los antecedentes del tratado Marco en lo referente a la ausencia de una política agrícola integral, orientada al abastecimiento, comercio, mercadeo y estabiblización de precios de los productos agrícolas básico...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Publicado: |
Guatemala:
SIECA
|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 19550 | ||
003 | |||
040 | |||
090 | |a 077500 | ||
100 | |a Gabuardi Lacayo, Carlos | ||
245 | |a Política agrícola en el anteproyecto de tratado que crea la Comunidad Económica y Social Centroamericana | ||
260 | |a Guatemala: |b SIECA | ||
300 | |a 33 p | ||
520 | |a Anteproyecto para la formulación de una política agrícola en América Central. Analiza: 1) Los antecedentes del tratado Marco en lo referente a la ausencia de una política agrícola integral, orientada al abastecimiento, comercio, mercadeo y estabiblización de precios de los productos agrícolas básicos, con especial referencia a los granos 2) El débil papel del sector agrícola en la aplicación de la política agrícola que acusa la ausencia de investigación, carencia de recursos físicos y financieros y escasez de inversiones. 3) Formulación de una política agraria para mejorar el nivel de vida de la población rural, aumentar la productividad y el uso adecuado de los factores de producción, proporcionar empleo y transformar la estructura agraria. ALLV | ||
650 | |a POLITICA AGRARIA | ||
650 | |a SECTOR AGRICOLA | ||
650 | |a DESARROLLO AGRICOLA | ||
999 | |c 1827 |d 1827 |