Mujeres y trabajadoras en la economía global: un estudio de casos sobre la subcontratación a domicilio en tres cantones de la provincia de San José /
Esta investigación, que constituye un trabajo final de graduación en Sociología, tuvo como objetivo central analizar las características que presenta la participación laboral de las mujeres en actividades por subcontratación a domicilio, en términos de las condiciones sociales y económicas en las qu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 31996 | ||
003 | |||
040 | |a CRAI/IIS |c CRAI/IIS | ||
090 | |a 20061.00 | ||
100 | |a Jiménez Mata, Silvia | ||
245 | |a Mujeres y trabajadoras en la economía global: |b un estudio de casos sobre la subcontratación a domicilio en tres cantones de la provincia de San José / |c Silvia Jiménez Mata | ||
300 | |a 221 páginas | ||
500 | |a Incluye referencias bibliográficas | ||
502 | |a Tesis (Licenciatura en Sociología) -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología, 2005 | ||
520 | |a Esta investigación, que constituye un trabajo final de graduación en Sociología, tuvo como objetivo central analizar las características que presenta la participación laboral de las mujeres en actividades por subcontratación a domicilio, en términos de las condiciones sociales y económicas en las que ellas y sus familias viven y las identidades que configuran como mujeres y trabajadoras. El problema se analiza a la luz de las nuevas modalidades laborales que adquirieron fuerza a partir de la década de los setenta, producto de las tendencias de flexibilización de la producción, y de las relaciones laborales que se gestaron en el marco de la "crisis del fordismo". Además, desde una perspectiva de género se aport al análisis de las relaciones que se entretejen entre la división sexual del trabajo y la preponderancia de mujeres laborando bajo estas formas de contratación | ||
650 | |a SECTOR INFORMAL | ||
650 | |a PARTICIPACION DE LA MUJER | ||
650 | |a TRABAJADORAS | ||
650 | |a ANALISIS DE GENERO | ||
650 | |a ANALISIS ECONOMICO | ||
650 | |a LIBERALIZACION ECONOMICA | ||
650 | |a SISTEMAS FLEXIBLES DE PRODUCCION | ||
650 | |a CONSECUENCIAS ECONOMICAS | ||
650 | |a SUBEMPLEO | ||
650 | |a DIVISION DEL TRABAJO | ||
650 | |a ROL DE LA MUJER | ||
650 | |a DESIGUALDAD SOCIAL | ||
650 | |a T | ||
999 | |c 18105 |d 18105 |