Las formas generales del dominio del capital sobre el trabajo dentro de la agricultura salvadoreña /
Mecanismos por medio de los cuales el capital ejerce su dominio sobre el trabajo agrícola, garantizando y ampliando el proceso de acumulación. El trabajo se divide en dos sectores: una de instrumental teórico para el análisis de la realidad agrícola y otra que estudia la tendencia al desarrollo capi...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Publicado: |
San Salvador:
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 20060 | ||
| 003 | |||
| 040 | |a CRAI/IIS |c CRAI/IIS | ||
| 090 | |a 08232.00 | ||
| 100 | |a Rubio Fabián, Roberto Enrique | ||
| 245 | |a Las formas generales del dominio del capital sobre el trabajo dentro de la agricultura salvadoreña / |c Rubio Fabián, Roberto Enrique | ||
| 260 | |a San Salvador: |b Universidad Centroamericana José Simeón Cañas | ||
| 300 | |a 158 páginas | ||
| 502 | |a Tesis (Licenciatura en Economía) -- Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía, 1979 | ||
| 520 | |a Mecanismos por medio de los cuales el capital ejerce su dominio sobre el trabajo agrícola, garantizando y ampliando el proceso de acumulación. El trabajo se divide en dos sectores: una de instrumental teórico para el análisis de la realidad agrícola y otra que estudia la tendencia al desarrollo capitalista en el agro a través de variables como: evolución de las formas de propiedad y tenencia de la tierra, concentración de esta y del ingreso generado en su explotación, polarización del campesinado y otros. Señala que la penetración del capitalismo en la agricultura salvadoreña se ha caracterizado históricamente por una tendencia a desarrollar formas de dominio, propios de los procesos de producción capitalista./ACM | ||
| 650 | |a SECTOR PRIMARIO | ||
| 650 | |a CONCENTRACION DEL CAPITAL | ||
| 650 | |a CAPITALISMO | ||
| 650 | |a AGRICULTURA | ||
| 650 | |a SECTOR AGROPECUARIO | ||
| 650 | |a ACUMULACION DE CAPITAL | ||
| 999 | |c 18035 |d 18035 | ||
