Declaración conjunta de organismos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales sobre políticas relativas a la juventud en América latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe, la última década del siglo XX ha estado caracterizada por procesos de restauración de las democracias y una integración económica intrarregional y con el resto del mundo la situación de las juventudes constituye uno de los principales retos que plantea el futuro. Los d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: CEPAL
Formato: Texto
Publicado: Santiago: CEPAL
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 5962
003
040
090 |a 108600  
110 |a CEPAL  
245 |a Declaración conjunta de organismos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales sobre políticas relativas a la juventud en América latina y el Caribe  
260 |a Santiago:   |b CEPAL  
300 |a 5 p  
520 |a En América Latina y el Caribe, la última década del siglo XX ha estado caracterizada por procesos de restauración de las democracias y una integración económica intrarregional y con el resto del mundo la situación de las juventudes constituye uno de los principales retos que plantea el futuro. Los diferentes organismos que componen las Naciones Unidas están conscientes de la prolongada crisis del desarrollo y las profundas transformaciones que experimentan actualmente las estructuras económicas de los distintos países, con lo cual se hace aún más difícil para los gobiernos el formular políticas que permitan satisfacer las urgentes necesidades de los jóvenes de esta y las futuras generaciones. En los distintos países las necesidades insatisfechas de la juventud son distintos, pero comparten problemas y carencias fundamentales, como la falta de una participación más activa en el diseño de las políticas que determinarán sus condiciones de vida cuando sean adultos, la pobreza y la desigualdad de oportunidades, de acceso a una educación apropiada y de calidad y a un empleo productivo, bien remunerado y con perspectivas de avance futuro. Se agrega que problemas como el analfabetismo se ha agravado en los últimos años la educación en muchos de los casos se ha mostrado deficitaria ante una economía que se abre hacia el exterior. Otro problema serio es el de la exclusión social, lo que se refleja en las altas tasas de desempleo y subempleo juvenil y de adultos jóvenes, erosión de la calidad de educación, motivada por la reducción del gasto público y el deterioro de la formación docente. Por ello, los organismos reunidos se comprometieron a elaborar políticas que ayuden al desarrollo de la juventud en toda su amplitud y evitar que tengan en un futuro los graves problemas ya mencionados. OB/LOB  
650 |a JUVENTUD  
650 |a SISTEMAS POLITICOS  
650 |a PAISES EN DESARROLLO  
650 |a ONU  
650 |a CONDICIONES DE VIDA  
650 |a POBREZA  
650 |a ZONAS RURALES  
650 |a ZONAS URBANAS  
650 |a ANALFABETISMO  
650 |a EDUCACION  
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  
650 |a DESEMPLEO  
650 |a GASTOS PUBLICOS  
999 |c 17522  |d 17522